Portada: Monero Chelo
(21 DE MARZO, 2025).-El día de ayer, colectivos de madres buscadoras acudieron al rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Durante su caminata, medios de comunicación tomaron distintos testimonios de las integrantes de los distintos colectivos.
El contingente, al llegar a las puertas del inmueble, elementos de seguridad intentaron impedirles el acceso sin la aplicación del uso de la fuerza; sin embargo, la cantidad de personas rebasó a los elementos e ingresaron a las instalaciones del Rancho Izaguirre.
En distintos medios de comunicación, se compartieron videos de madres llorando, expresando su enojo e indignación e incluso intentando desmontar adoquines de una parte de las instalaciones argumentando que era un sitio hueco y que posiblemente ahí podría haber una fosa clandestina con base en su experiencia.
El 19 de marzo, el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que solicitaría a la Fiscalía del Estado de Jalisco permiso para que medios de comunicación pudieran acompañar a las autoridades dentro de las instalaciones. Sin embargo, aún no se aclara si realmente esto sucedió. Asimismo, falta esclarecer si autoridades ya esperaban a las madres buscadoras en las instalaciones o llegaron después, debido a que también circula en distintos medios declaraciones de integrantes de los colectivos de madres buscadoras señalando que no se permitía el acceso a ciertas zonas debido a que estaban acordonadas como si fuera “un museo”.
“Nos trajeron a un rancho vacío y nadie nos da la cara”, señalaron frente a los medios, acusando a las autoridades de “pintar, barrer y arreglar” el sitio para ocultar posibles evidencias.
También muchas calificaron esta operación de “teatral” y como “una burla” hacia el dolor de las familias y de las madres buscadoras.
CONOCE MÁS: